Martes de Opinión: La mujer y la fiesta por Toñi Martín-Zarco Marín


LA MUJER Y LA FIESTA.

 

Corría 1983, con solo catorce primaveras me uní a la fiesta colaborando con mi padre en la hoguera de mi barrio, Florida Portazgo. Por aquel entonces le acompañaba a cobrar las cartillas de la Hoguera para recaudar dinero. Así, desde abajo, quedé vinculada a una actividad en la que la mujer estaba muy poco representada en el terreno directivo. En ese ámbito entré en 1988 a formar parte de mi foguera, fui Bellea y Dama del Foc en 1992, y poco después en 1994, vicepresidenta de Port d´Alacant, coincidiendo con alguna mujer más en la directiva, lo que ya supuso un avance. De ahí pasé a ocupar la presidencia dos años después, en 1996, aumentando el número de mujeres en la junta. Los logros no tardaron en llegar. En el 98 conseguimos el segundo premio de categoría especial y un año más tarde, en 1999, el primero, todo fruto de un trabajo de equipo que nos asentó aún más y durante mucho tiempo como una foguera puntera a nivel tradicional, festero y cultural.

Los cambios en la sociedad se han reflejado también en la Fiesta. Todo ha ido poco a poco, pero el avance ha sido imparable con el cambio de siglo. Afortunadamente para nosotras, de tener meramente un papel representativo, hemos pasado a ostentar la dirección en las hogueras, tener presencia mayoritaria en las juntas directivas, o, como en mi caso, alcanzar por primera vez la presidencia de mi foguera. Rememoro aquella etapa y recuerdo que en alguna ocasión se me atribuía la condición de belleza, sin entender que mi presencia era en condición de presidenta. Y hubo también quien, con escaso disimulo, ponía en duda nuestra capacidad para cumplir los objetivos, enseguida se despejaron las dudas con el buen trabajo demostrado. 

 

Recuerdo que en una asamblea de Fogueres, siendo presidenta y estando presente el alcalde Luis Díaz Alperi, se abordó la repercusión a nivel social y económico de la fiesta en la ciudad. Pedí la palabra y deje caer que si tanto aportaba la fiesta a la ciudad lo consecuente sería designar a las Hogueras como fiesta oficial de Alicante. Alperi salió al paso diciendo que ya lo era, pero quise dejarle claro que tal afirmación no se ajustaba a la realidad dado que oficialmente no estaban catalogadas así. Afortunadamente, esa solicitud se materializó oficialmente en enero de 1999.

En otoño de ese mismo año accedí a la Comisión Gestora presidida por José Manuel Lledó y desde mi cargo de Relaciones Públicas y Fomento, me esforcé en la tarea de promocionar les Fogueres y el papel de la mujer en la fiesta. Para ello, solicité al alcalde que bautizaran una calle de la ciudad con el nombre “Bellea del Foc”. Esa calle quedó inaugurada en junio de 2002, lo que supuso un acontecimiento histórico para la fiesta poniendo en valor a las mujeres y niñas representadas en les fogueres. En esa misma línea y volviendo a solicitar al Ayuntamiento otro espacio, en febrero de 2022, pudimos inaugurar el parque ”Damas del Fuego”, poniendo de nuevo el enfoque en la mujer de la fiesta.

Accedí a la presidencia de la Federació de les Fogueres de Sant Joan en septiembre de 2019 con muchísima ilusión y con la idea de aportar todo el esfuerzo posible. Para ello obré acorde a lo que siempre mantuve: dar protagonismo y mando a más mujeres en la dirección del proyecto al estar convencida de que somos más constantes y decididas para llevar a buen puerto los objetivos trazados. Dejé una puerta abierta donde siempre antes estuvo cerrada para que, ojalá en algún otro momento, otra mujer pueda acceder a ese cargo, y no por su condición, sino por su valía.

Alguna que otra vez topé con algún comentario poco afortunado, pero los considero anecdóticos. Desde el principio dejamos las cosas claras, cuál era la posición de la mujer en el puesto de mando y el respeto que merecía y que tenía en un mundo en el que el feminismo caminaba y camina firme para abrirse paso. Cuando me han preguntado alguna vez sobre qué diferencias veía entre la gestión de un hombre o una mujer, siempre he respondido lo mismo: necesitamos algo más de tiempo para vestirnos con la indumentaria de la fiesta, lo demás lo hacemos exactamente igual o alguna vez mejor.

Hoy en día necesitamos más personas decididas, mujeres y hombres, dispuestos a involucrarse en esta maravillosa misión altruista de la Festa de Fogueres. No debemos decaer en la ilusión, ni dejar de alimentar el espíritu vocacional para que no se pierda. Sería una lástima, porque hay pocas experiencias como ésta que aporten tanta satisfacción personal cuando se culmina con el trabajo bien hecho.

Felices Fogueres 2025.!

 

Toñi Martín-Zarco Marín

Presidenta de la Federació de les Fogueres de San Joan (2019/2023).