La Hermandad de la Santa Cena de Alicante, se suscribe al manifiesto para declarar el 26 de abril como el “Día del Niño y la Niña”


Publicidad
Fotografía: Fede Cano

La Hermandad de la Santa Cena de Alicante entre sus proyectos de trabajo en favor de la solidaridad, ha mantenido diversas reuniones con responsables de la Fundación Crecer Jugando, para suscribirnos al manifiesto junto otras entidades del ámbito de la infancia, que se ha realizado al Gobierno Español, para que declare el día 26 de abril como el “Día del Niño y de la Niña”, como reconocimiento al comportamiento ejemplar que todos los niños y niñas han mantenido durante la crisis sanitaria generada por el Covid en nuestro país, celebrando la actitud responsable y resiliente de los niños durante el confinamiento, enfrentándose de manera ejemplar a la incertidumbre y a la transformación de sus rutinas (escuela, amigos, actividades deportivas, culturales y de ocio).

Esta iniciativa pretende instaurar en el calendario anual una fecha que responda a la invitación que realizó Naciones Unidas, a través del Día Internacional del Niño (20 de noviembre), para que cada país pudiera establecer una fecha para ensalzar su figura.

Fotografía: Fede Cano

Más de 1.500 entidades entre expertos en infancia, asociaciones, empresas de diferentes ámbitos como la cultura, el ocio y el deporte o sociedades médicas han suscrito ya el Manifiesto. El “Día del Niño y de la Niña” para que se reconozca ese día en nuestro país y visibilizar así, el comportamiento ejemplar de las niñas y niños durante esas semanas, así como la importancia de su bienestar, reivindicando el desarrollo de las actividades lúdicas, deportivas y culturales como la esencia de la infancia, dado que a través de ellas descubren el mundo, aprenden sus reglas e impulsan su creatividad desde un entorno estimulante y feliz. En este sentido, el próximo 26 de abril se organizarán, en diferentes ciudades de España, actividades desde las distintas entidades adheridas para celebrar ese día.

Fotografía: Fede Cano
Publicidad