El dispositivo para cubrir los 284 monumentos, entre hogueras adultas, infantiles y portadas de barracas, finaliza a las 5 en los tres turnos establecidos y los servicios de limpieza retiran 21 toneladas más de restos de las hogueras que el año pasado.
Más de 700 efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja han participado en el operativo municipal que ha transcurrido con normalidad y sin incidentes reseñables.
Fotografía: Reme Fotógrafas
Alicante ha cerrado la Cremà sin incidencias reseñables y con normalidad a las 5 de la madrugada, después de que los más de 280 monumentos, entre hogueras adultas, infantiles y portadas de barracas, hayan sido pasto de las llamas. El dispositivo especial se ha desarrollado en los tres turnos establecidos, atendido por más de 700 efectivos municipales de Bomberos, Policía Local, Protección Civil y Limpieza, con el apoyo de tres soportes de Cruz Roja, además del dispositivo de seguridad de Policía Nacional y Guardia Civil.
En la seguridad y limpieza del día grande de las Hogueras de San Juan han participado 340 policías locales, 180 bomberos, 70 voluntarios de Protección Civil y 113 operarios de limpieza, dotados con los vehículos y medios materiales necesarios para el buen desarrollo de la Cremà y la limpieza posterior, de forma que la ciudad haya quedado operativa a primeras horas de la mañana, en el inicio de la jornada laboral.
El dispositivo de la cremà se puso en marcha en la media noche tras el disparo de la palmera desde el Castillo de Santa Bárbara y el inicio de la cremà de la Hoguera Oficial infantil ‘H2O’, seguida de la adulta ‘Identidad’ en la plaza del Ayuntamiento, junto a las incluidas en el primer turno, dando paso una hora y media más tarde al segundo, con la hoguera especial ganadora de Baver-Els Antigons ‘Vanity’ y, posteriormente, a la tercera tanda a partir de las tres horas, dándose por terminada la cremà a las cinco de la madrugada sin incidencias reseñables, según el parte de los Bomberos del Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). En total, se ha actuado en 234 hogueras adultas e infantiles y 50 portadas de barracas.
Los 180 operarios del Speis han atendido la cremà distribuidos en 26 equipos con 60 vehículos, distribuidos en seis turnos en los tres tramos horarios en los que se ha dividido el dispositivo en los 91 distritos fogueriles de unas Fiestas que serán recordadas por la multitudinaria afluencia de visitantes y la altísima participación y presencia de público en todos los actos programados, así como la ausencia de incidentes destacados.
Dispositivo de limpieza
Tras las cremà de los distintos monumentos han entrado en servicio los más de un centenar de operarios de limpieza con ayuda de maquinaria formada por excavadoras, camiones, barredoras y vehículos y equipos auxiliares, que durante esta madrugada han recogido 664 toneladas de cenizas y restos, 21 toneladas más que en 2024, dato que confirma el crecimiento que está experimentando la fiesta de Hogueras.
El vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha resaltado el “buen funcionamiento del operativo diseñado para la Cremà, tanto de seguridad como de limpieza, en el que no se han registrado incidencias reseñables”.
Manuel Villar ha comentado que «la limpieza se ha realizado con normalidad y siguiendo la planificación prevista para que la ciudad esté operativa a primera hora». «Los servicios de limpieza han entrado a limpiar además los espacios ocupados por racós y barracas una vez retiradas las vallas y carpas quedado todo abierto al tráfico antes de mediodía y las calles habilitadas en condiciones de normalidad”, ha añadido el vicealcalde. “A lo largo de los próximos días y durante la semana que viene que queda de la semana se seguirá trabajando en las labores de limpieza para dejar toda la ciudad en perfectas condiciones”, ha añadido Villar.
Fuegos del Postiguet
La portavoz del equipo de gobierno y concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha recordado que este miércoles empiezan los fuegos artificiales, que este año se dispararán desde el espigón del puerto en lugar de desde la playa del Cocó. La zona acotada, ha comentado la edil, queda delimitada desde el Museo de la Ocean Race hasta la pasarela volada, quedado cerrada una hora antes del disparo, a las 23 horas.
Una hora antes, a partir de las 10 de la noche, se cerrará el acceso a los vehículos en este punto. Cristina Cutanda ha comentado que los fuegos se podrán ver desde el Postiguet, el mirador del Raval Roig, desde el muelle del Puerto pasando por la zona peatonal y desde Panoramis, fuera de los espacios acotados por seguridad.
Mesa técnica
Cristina Cutanda también ha anunciado que “en los próximos días convocaremos una mesa técnica en la que participarán todos los servicios municipales implicados en las Fiestas y la Federació de Fogueres para revisar las medidas de seguridad y protocolos, sobre todo en la zona de Luceros ante la cada día mayor afluencia de público a las mascletàs, pero también todos aquellos asuntos que puedan preocupar y que requieran darle la mejor solución”.
Relacionado
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamientos o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.