El sevillano Pedro Castro realizará el cartel oficial de la Semana Santa de Alicante 2024


Publicidad

El Consejo Rector de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante ha nombrado al artista D. Pedro Castro Rojas cartelista oficial de la Semana Santa de Alicante 2024.

Pedro Castro Rojas, natural de la localidad sevillana de Mairena del Alcor, cuenta con una
amplia formación. Cursó sus estudios de bachillerato de arte y es graduado en Bellas Artes
por la Universidad de Sevilla. A nivel cofrade es hermano de las cofradías de Nuestro
Padre Jesús de Mairena del Alcor, del Dulce Nombre de María de Alcalá de Guadaíra y de la
Esperanza de Triana. A pesar de su juventud cuenta con una prolífica obra para multitud de
hermandades e instituciones.

Algunas de sus obras más destacadas son el cartel de las Fiestas patronales de Nuestra
Señora de los Remedios Coronada de Mairena del Alcor (2013), el cartel de la revista
Pasión en Sevilla de noviembre (2014), el cartel de las Glorias de Alcalá de Guadaíra (2015),
cartel de María Santísima de la Cabeza de Rute para la Magna Mariana de Córdoba (2015),
el cartel del XXV aniversario fundacional de la Cofradía de la Redención de León (2015), el
cartel de la salida extraordinaria de Nuestra Señora de Valme (2017), el cartel del 50
aniversario de la bendición de Nuestra Señora de la Amargura de Cádiz (2017), el cartel de
Cíngulo y Esparto (2018), dedicado a la Hermandad Sevillana del Cachorro, carteles de
2020 y 2021 para la Hermandad de Pasión de Córdoba, el cartel de las Fiestas Patronales
de la Purísima Concepción de Puente Genil (2020), el cartel del LX Festival del Cante
Jondo de Antonio Mairena, el cartel de la Hermandad del Rocío de Mairena del Alcor
(2022), cartel del 775 aniversario de patronazgo de San Bartolomé de Mairena del Alcor
(2022) y el cartel de la Coronación Canónica de María Santísima de la Amargura de Huelva
(2023).

Este joven artista, se caracteriza por la luminosidad en su pintura, la conjunción de una
amplia paleta de colores y texturas, otorgando a las obras una fuerte impresión y estilo
propio, así como la precisión y detallismo en las composiciones.