Nayma Beldjilali, concejala de Cultura: «Es un gran día para reivindicar el conjunto de las señas de identidad de todos los valencianos en una jornada que une y vertebra Alicante, Castellón y Valencia».
Integrantes de los grupos Cresol y Postiguet, los Nanos i Gegants d´Alacant, y tabaleters i dolçainers de la Federació de Folclore d´Alacant animan a participar en los actos del Día de la Comunidad Valenciana.
Una dansá desde la Puerta del Mar hasta el auditorio de la Concha de la Explanada y un concierto con música tradicional de la Comunidad Valenciana, interpretado por la Banda Sinfónica Municipal han conmemorado este miércoles, en Alicante, el 9 de Octubre. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha afirmado que «éste es un gran día para reivindicar el conjunto de las señas de identidad de todos los valencianos en una jornada que integra y vertebra Alicante, Castellón y Valencia, respaldada por el Consell presidido por Carlos Mazón».
Integrantes de los grupos de danzas Cresol y Postiguet, los Nanos i Gegants d´Alacant y tabaleters y dolçainers de la Federació de Folclore d´Alacant han sido los principales protagonistas de la dansá popular, que ha sido presenciado por un buen número de personas. Algunas de ellas, incluso, se ha atrevido a dar algunos pasos al son de la dolçaina y el tabalet, en el trayecto que va desde el comienzo de la Explanada, a la altura de la Puerta del Mar, hasta la Concha.
Beldjilali ha apuntado también que «hay que destacar que el conjunto de las actividades programadas en la Comunidad Valenciana, como es el caso de Alicante, están hechas por y para todos los valencianos. No sólo para unos pocos, como venía ocurriendo en los últimos años. De ahí que se haya visto mayor participación ciudadana».
Un concierto «con un programa vertebrador, incluyendo piezas alusivas a las tres provincias» como lo ha definido Pedro Lara, director de la Banda Sinfónica Municipal, ha llevado la música tradicional de la Comunidad a la plaza del Ayuntamiento. Allí han sido interpretadas L´Entrá de la Murta (Salvador Giner), Rapsodia valenciana (Manuel Penella), La flor del taronger (Miguel Asins), El Rabajól (Rafael Talens), Rollo i canya (José García), Perla alicantina (José Alfosea), El valle y la montaña (Antonio Ferriz) y La millor terra del món (Ernesto Rosillo). La interpretación de los himnos oficiales ha cerrado la actuación de la Sinfónica Municipal.
El disparo, en la medianoche, de un castillo de fuegos artificiales desde el puerto de Alicante ha supuesto el prólogo del 9 de Octubre, dentro de los actos organizados por la Generalitat. Además, Alicante acogió ayer martes, en Casa Mediterráneo, la entrega de las Distinciones al Mérito Cultural y el Premi de les Lletres, con la presencia de Carlos Mazón. Y para los más jóvenes, el sábado 5 de octubre se organizó el festival de música ‘Som de la terreta’, con actuaciones musicales desde las 16 horas y hasta la medianoche. El importe de la recaudación, con entradas a 2 euros, será entregado a entidades benéficas para apoyar económicamente su actividad.
Relacionado
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamientos o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.